domingo, 4 de enero de 2009

Universidad de Chile "dale leon"



Universidad de Chile
Nombre completo Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile[1]
Apodo(s) La U, La Chile, Chunchos, El Bulla, El León, Romántico Viajero
Fundación 24 de mayo de 1927 (81 años)
Estadio Estadio Nacional de Chile
Santiago, Chile
Capacidad 66.660[2]
Inauguración 3 de diciembre de 1938
Presidente chileno Federico Valdés
Entrenador Uruguay Sergio Markarián
Liga Primera División de Chile
Clausura 2008 General, 1º
Cuartofinalista
Sitio web oficial




Titular

Alternativo
Imagen:Kit_body_unknown.png

Tercera

El Club de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile[1] es un club de fútbol de Chile, radicado en la ciudad de Santiago, en la Región Metropolitana de Santiago. Fue fundado el 24 de mayo de 1927 como Club Universitario y actualmente juega en la Primera división chilena.

Desde su fundación el club perteneció, como rama de fútbol, al Club Deportivo de la Universidad de Chile, entidad polideportiva dependiente de la Universidad de Chile. Sin embargo, en 1980 se separó formalmente de este y pasó a denominarse Corporación de Fútbol Profesional de la Universidad de Chile. Tras la quiebra de este último, es administrado por la sociedad anónima Azul Azul S.A.

El color que ha identificado al club es el azul. En tanto que su escudo, que reproduce la imagen de un mochuelo o «chuncho», tiene sus origenes en el Club Naútico Universitario, una de las instituciones fundadoras del Club Universitario, y fue adoptado oficialmente por el club en 1943.

El club ejerce de local en el Estadio Nacional de Chile, recinto de propiedad estatal ubicado en la comuna de Ñuñoa y que posee una capacidad de 66.660 espectadores. Su rival tradicional es Universidad Católica, frente al que disputa el «Clásico Universitario», mientras que su mayor rival es Colo-Colo, con el que protagoniza el Clásico del fútbol chileno o «Superclásico».

Universidad de Chile es, a la fecha, el segundo equipo con más títulos nacionales de Primera división (con 12 títulos),[3] por detrás de Colo-Colo.

Desde 2008, el club cuenta con una filial en el fútbol femenino que integra la Primera División de fútbol femenino de Chile


Barra Los de Abajo (LdeA)



Históricamente, la afición o hinchada de Universida de Chile preparaba espectáculos previos al partido en los clásicos universitarios (contra Universidad Católica). El nivel de preparación era tal, que los periódicos resaltaban con igual importancia estas luchas por un mejor show y el partido. Dicha tradición aún se mantiene, haciendo uso de bengalas, extintores de colores y fuegos de artificio.

Desde mediados de los años 1990, la barra brava de Universidad de Chile, denominada Los de Abajo adquirió notoriedad nacional debido a los incidentes violentos producidos en los partidos de su equipo, acentuándose para los superclásicos contra Colo-Colo, convirtiendo los alrededores del estadio en un verdadero campo de batalla contra Carabineros de Chile. Uno de los clásicos más emblemáticos, fue el realizado en 1993, en donde la galería sur (donde se ubicaban los de abajo) del Estadio Monumental terminó siendo quemada y destruida. Posteriormente, la batalla se trasladó a las calles, con una severa represión policial hacia ambas barras. Los constantes enfrentamientos con la policía uniformada y los destrozos que produjeron fueron los principales motivos para la promulgación de la ley de violencia en los estadios. Dicha ley exhorta a las barras a empadronarse, es decir, registrar a sus miembros en caso de que alguno de ellos provoque algún altercado dentro del estadio, a cambio de algunos beneficios como la obtención de entradas más baratas. La ley ha sido duramente criticada debido a no obligar de manera concreta el empadronamiento, dejando la decisión al propio hincha.

sábado, 3 de enero de 2009

Marcelo Salas "El matador"



José Marcelo Salas Melinao (Temuco, Chile, 24 de diciembre de 1974) es un ex futbolista chileno. Es considerado, junto a Elías Figueroa,Carlos Caszely, Iván Zamorano, Sergio Livingstone y Leonel Sánchez, uno de los mejores futbolistas chilenos de la historia. Jugó profesionalmente en Chile, Argentina, e Italia, luciendo las camisetas de Universidad de Chile, River Plate, Lazio y Juventus respectivamente.

Salas fue un delantero de gran técnica y excelente definición dentro del área, es considerado uno de los más destacados delanteros sudamericanos de mediados de los años 90 e inicios del 2000, es el goleador histórico de la Selección chilena con 37 goles y el segundo goleador histórico de las Clasificatorias Sudamericanas, tras Hernán Crespo de Argentina, al anotar 18 goles en 32 partidos disputados.